Los tips de productividad que cambiaron mi forma de trabajar. Parece exagerado pero te aseguro que no lo es. Es ver las cosas desde otra perspectiva y con una claridad cristalina.
¿No te pasa a ti que hay días que parece que has subido el Everest de lo cansado que estás, pero te paras a pensar y no has hecho nada productivo? Trabajas cada día más, tienes en la cabeza todo lo que tienes que hacer, y acabas con una mochila de culpabilidad cargada a la espalda por no sacar más tiempo para tu vida, tu familia, para los tuyos.
¿No te pasa?
A mí me pasaba mucho y desde que escuché a alguien hablar de esto (lo siento no recuerdo a quién si no lo mencionaría) se me quedó clavado y ahora lo hago casi automático.
Los tips de productividad que cambiaron mi forma de trabajar
En realidad son dos y sin ellos estaría perdida.
Es indiscutible que hay cosas en tu trabajo diario que hay que hacer sí o sí. Cosas urgentes, imprevistos, fuegos que hay que apagar…pero si no lo haces con estrategia, puedes pasarte el día apagando miles de fuegos sin haber avanzado en la tarea que tenías entre manos cuando comenzó el día.
¿Qué significa eso?
Que al final del día estás cansado como un perro (perdona la expresión), piensas y no has hecho esa tarea que sí o sí tenías que terminar hoy. Has respondido a miles de correos, llamadas de clientes preguntando cosas, has respondido otros tantos contactos por las redes, whatsApp que lo carga el diablo, algún Gif gracioso para desintoxicar el ambiente… pero sabes que mañana tendrás el doble de tarea que hacer. Terminar el proyecto de fulanito porque te cumple el plazo y la tarea que tenías que haber terminado hoy que no te dio tiempo ni a empezar.
Si te sientes identificado mínimamente en algo de esto, hoy te quiero contar los 2 tips de productividad que cambiaron mi vida.
Tip de productividad nº 1
Coge un cuadrante como el que te indico en la imagen.
Te lo explico mejor en el programa del podcast de hoy. Tendrás que escucharlo…
Pero sí te diré que tienes que pararte a ver esta semana, qué es lo que tengo que terminar sí o sí porque es urgente y además importante. El resto dependiendo de la urgencia y la importancia lo iré colocando en los huecos que me queden.
Cuando tienes esto claro, es como si tuvieras un poco el don de la clarividencia (Sé que exagero un poco) y supiera lo que voy a hacer y cuando.
Para el cuándo, viene el segundo consejo de hoy, te dije que tenía dos tips de productividad para ti.
Tip de productividad nº2
El segundo tip de productividad que puedo darte es que no te vuelvas loco agendando al milímetro cada tarea que tengas que hacer.
Lógicamente si tienes una cita un día a una hora con un cliente tendrás que agendarlo. Pero me refiero al trabajo interno de tu negocio: marketing, facturación, finanzas, gestión…
Yo trabajo por bloques de trabajo y en función de mis biorritmos.
Me explico.
Mi mente, para todo lo que tenga que pensar, trabaja mejor por la mañana temprano (escribir artículo, grabar post, escribir informe de consultoría…) Eso lo hago mejor recién levantada incluso antes de que el mundo se levante, sobre las 6 de la mañana. Hay gente que es más nocturna y ese trabajo lo prefieren hacer a las 23h porque son aves nocturnas y les viene mejor.
Yo no me agendo una hora concreta. Sino que si hoy tengo que grabar podcast, me agendo en el bloque del marketing, el podcast y nada más. Es importante y urgente, porque tiene que salir mañana publicado.
Pero en ese rato no leo correo, no veo WhatsApp, no abro las redes…Solo la tarea de marketing que tengo para hoy. Cero distracciones.
El mundo no se va a acabar porque no toques el móvil en un rato. No hay nada tan urgente.
Si tengo que hacer prospección, facturación, mandar presupuestos, hacer seguimiento…, cosas más mundanas, lo hago en un bloque de tiempo que tengo en el día para gestión.
Pero no me lo agendo todo. Hoy voy a hacer y enviar presupuestos, por ejemplo, en el bloque del día que tengo destinado para ello. Mañana en ese tiempo lo mismo hago prospección para encontrar nuevos clientes, o me dedico a mandar facturas.
Y así hago igual con todo.
Así el cuerpo se acostumbra a que determinadas tareas las haces a horas concretas (de verdad que el cuerpo tiene memoria) y es más fácil de acordarte, no agendar al milímetro y dejas para los tiempos muertos entre bloque y bloque lo que tienes que hacer durante el día que no es tan urgente.
De este modo, no te distraes tanto con redes sociales, whatsApp y correos que no son importantes.
La cosa es que organices como mejor te vaya a ti, pero que lo hagas de tal forma que no tengas que vivir esclavo de una agenda planificada al segundo, sin tiempo ni para respirar. O de no planificarte nada de nada, con lo cual vas improvisando y acabas extenuado al final del día con la sensación de no haber hecho lo que realmente era importante.
Espero que estos tips de productividad te sean de provecho. pruébalos y ya me contarás si tu productividad se vuelve exponencial.
¿Utilizas otors tips de productividad distintos? Deja un comentario y cuéntanoslo a todos. Así podremos probarlo.
¿Estamos conectados en redes?
Últimamente me encanta hablar con vosotros directamente en redes. Aquí tienes mi linkedIn, conecta conmigo y dime qué te pareció el podcast de esta semana.
Otros programas que te pueden interesar
Tips de productividad para trabajar desde casa
Deja una respuesta