Seguimos hablando de productividad de gestión del tiempo. En concreto te hablo hoy de otra técnica, muy conocida, que pocos aplican. La técnica pomodoro.
La técnica pomodoro
Si te cuesta concentrarte en una tarea, eres de los que se despista con una mosca y te cuesta acabar cada proyecto que empiezas, la técnica pomodoro puede ser para ti.
Es una técnica de gestión del tiempo que desarrollo Francesco Cilillo. Es una técnica que te presiona a concentrarte a tope en cortos pero superproductivos periodos de tiempo, con descansos cortos entre periodos de trabajo.
Pomodoro, significa tomate en italiano. Pero no significa que esta técnica del tomate tenga nada que ver con las verduras.
Cirillo tenía problemas para concentrarse al estudiar y un día cogió un temporizador de esos de cocina, uno en forma de tomate, de ahí el nombre de la técnica. Lo utilizo para programarse periodos cortos de tiempo, en los que se obligaba a estar concentrado en el estudio.
Al transcurrir de los años, esta técnica pomodoro, se fue extendiendo a otros aspectos fuera del estudio y hoy te la presento como técnica de gestión del tiempo que dedicas a trabajar en tu empresa.
En esta técnica, se hacen espacios de trabajo, llamados pomodoros cada 25 minutos y un descanso de 5. Cada cuatro pomodoros se hace un descanso más largo.
Beneficios de la técnica pomodoro
- Incrementas tu concentración: ya que te obligas a trabajar a tope en cada pomodoro, evitando distracciones.
- Aumenta tu productividad: al trabajar concentrado y terminar cada pomodoro con más trabajo hecho en menos tiempo
- Sabrás cuántos pomodoros te lleva cada tarea y podrás planificar mejor tu tiempo en el futuro
- Además, sabrás cuánto tiempo le dedicas a cada cliente y te ayudará a marcar mejor tus precios
- Esto hará que al terminar más tareas aumente tu motivación y satisfacción personal
- Disminuya tu ansiedad por no terminar las tareas y tenerlas siempre pendientes
- Mejoras tu salud, porque en tus descansos, debes levantarte y mover el cuerpo. No vale quedarse en el mismo lugar de trabajo
Cómo aplicar la técnica pomodoro
El señor Cirillo usó un temporizador de cocina, pero hoy puedes hacerlo con aplicaciones más modernas y gratuitas.
Yo te doy 4 aunque mis preferidas son la primera y la última:
- Marinara timer
- Focus Booster
- Focus To Do
- Pomodoro Timer
Pasos para utilizar la técnica pomodoro
- Ten lista la aplicación que utilizarás para marcar los tiempos
- Elige una tarea, solo una que será tu única preocupación en los próximos 25 minutos. Por supuesto, una tarea que entre dentro de tu planificación.
- Inicia el contador de la aplicación y comprométete contigo mismo a que nada te distraerá hasta que suene la alarma. Apaga distracciones.
- Manos a la obra, haz tu tarea durante 25 minutos
- Cuando suene la alarma haz un descanso de 5 minutos, pero un descanso de verdad. Levántate y no veas ni WhatsApp ni email, dedícate a descansar. Se trata de hacer descansar a tu cerebro
- Repite esta acción, hasta completar cuatro pomodoros. Si la tarea se terminó antes, elige otra, sigue esta técnica hasta acabar los cuatro pomodoros.
- Ahora haz un descanso más largo entre 15 o 30 minutos, o haz paradas más largas para comer.
Si tu problema no es la falta de concentración o el exceso de ella como en mi caso, puedes utilizar esta técnica de pomodoro programando los pomodoros más largos.
Yo lo marco a 50 minutos de trabajo intenso y 10 de descanso.
De lo contrario, pueden pasar horas y ni me entero, con los consabidos dolores musculares de espalda y piernas. Además del cansancio mental.
Pon en práctica esta técnica pomodoro y me cuentas qué te parece.
Otros programas sobre productividad que te pueden interesar
Time Blocking con Google Calendar
Deja una respuesta