El SEO en LinkedIn puede hacer que te encuentren. Ya que estás empleando tiempo, esfuerzo, energía y puede que dinero para estar en esta red social, ¿Por qué no utilizar algo que es fácil de utilizar y que puede darte mucha visibilidad?
Porque dime una cosa. Cuando un potencial cliente tuyo, hace una búsqueda relacionada con lo que tú ofreces, ¿No te gustaría que aparecieras tú y tu negocio en ese resultado? Creo anticipar la respuesta si digo que seguro que sí.
Pues el SEO es una estrategia que puede aplicar, para ayudarte a ganar visibilidad en LinkedIn.
¿Qué es eso del SEO en LinkedIn?
Puede que te suene a chino, pero es más fácil de lo que parece.
El SEO que traducido significa optimización de motores de búsqueda, no es más que una estrategia, que a través de un grupo de técnicas optimizarán en este caso tu perfil de LinkedIn para que aparezca en las búsquedas que hace tu posible cliente en LinkedIn.
Esta estrategia consiste en incluir determinadas palabra clave en tu perfil. Así cuando alguien haga una búsqueda con esas mismas palabra clave, encontrará a tu perfil y a ti detrás.
¿Por qué es tan importante el SEO en LinkedIn?
Recuerda que LinkedIn además de una red social es un buscador, donde profesionales de todo el mundo busca lo que necesita para su negocio o su carrera profesional.
Así que, si quieres que te encuentren en LinkedIn debes prestar atención a lo que te cuento a continuación.
¿Cómo hacer SEO en LinkedIn?
Habrás oído el término “palabra clave” más de una vez. Son las palabras exactas que utilizará tu público objetivo para encontrarte.
Por eso lo primero es averiguar con qué palabras clave quieres que te localicen. Elige bien, si eliges erróneamente nadie te encontrarás, por mucho trabajo que hayas hecho para posicionarte.
Ponte en los zapatos de tu cliente y piensa cómo buscará lo que tú ofreces ?.
Por ejemplo: Si eres abogado, cómo crees que te encontrarán antes, poniendo la palabra abogado penalista en el título de tu nombre o poniendo fundador de fulanito & fulanito.
Si pones la palabra abogado penalista te encontrará el que busque esto en LinkedIn. Si pones la palabra fundador, CEO, director, gerente… te dará mucho prestigio, pero solo te encontrará quien quiera venderle algo a ese cargo en concreto.
¿Quieres que te encuentre tu posible cliente o un proveedor?
Utiliza distintos tipos de palabra clave en tu perfil
No se trata de poner una palabra clave una y otra vez en tu perfil, aunque deberás ponerlas varias veces (Más adelante te hablo de esto).
Yo te recomiendo que utilices varios tipos de palabra clave que te definan.
- Para los que buscan por tu profesión: Experto en marketing digital, abogado, arquitecto, coach, experto en ventas…
- Para los que buscan por alguna herramienta que utilices en tu trabajo: Photoshop, WordPress, AutoCAD…
- Para los que buscan por servicios concretos: consultoría, asesoría, community manager, formación
¿Cuántas veces incluyo las palabras claves en mi perfil?
Para que el SEO haga efecto, como si fuera una pastilla, hay que administrarla en la justa medida.
Hay que incluirla entre 12 y 30 veces en tu perfil para dejar muy claro a LinkedIn que ese es un tema relevante en tu perfil y que lo muestre cuando alguien busque ese término en LinkedIn.
Piensa que el perfil de LinkedIn, si lo completas entero, te dará mucho espacio para incluir estos términos. Pero por favor, de forma natural. No se trata de incluir el término una y otra vez sin ningún sentido.
Para no volverte tarumba contando cuantas palabras claves has incluido en tu perfil, puedes pulsar Ctrl + F o si eres de Mac pulsa Comando +F e introducir la palabra clave en cuestión. Te dirá cuántas veces la has incluido y dónde.
¿Dónde colocar las palabras clave para hacer SEO en LinkedIn?
Bueno ya hemos dicho que deberías incluirlas más de 20 veces por todo el perfil. En cada uno de sus apartados.
Pero hay dos lugares que sí o sí deberían aparecer:
- Titular profesional
- Titulares de tus experiencias
Elige la tu palabra clave principal e inclúyela en estos dos apartados.
Recuerda también introducir estás palabra clave a lo largo de todo el texto de tu perfil. Pero también en tus contenidos, en los datos de las fotos de tu perfil o en la dirección personalizada de tu perfil.
Otras acciones que mejorar tu posicionamiento en LinkedIn
El SEO por supuesto es lo principal.
Pero el incluir contenido multimedia le dice a LinkedIn que perfil es mostrable. También si tu perfil está completo, le demuestras que vas en serio y eres profesional.
Por supuesto debes tener tu perfil de LinkedIn que sea público. Si lo dejas oculto, te puede servir para investigar a otros, pero no para que tus posibles clientes te encuentren.
Otra cosa que te dará visibilidad y hará que te encuentren en LinkedIn, es compartir con otros tu perfil. En otras redes sociales, en tu firma del correo, en tu web, en tus tarjetas de visita…, en todas partes.
Ahora que sabes hacer SEO en LinkedIn, solo te queda actuar. Encuentra tus palabras clave y crea un perfil profesional que esté optimizado para el SEO. Así te encontrarán, te descubrirán y el resto depende de ti.
Cualquier duda sobre LinkedIn estoy a tu disposición y recuerda que tienes en mi canal de YouTube un curso básico de LinkedIn gratuito que te ayudará más todavía a saber utilizar esta gran herramienta para tu empresa.
Otros programas que te pueden interesar
Lanzo el curso básico de LinkedIn Gratis en YouTube
Visibilidad en LinkedIn: Decálogo y algo más
Qué publicar en LinkedIn
Deja una respuesta