Hoy te hablo de por qué reciclar contenido puede ser vital para que el marketing de tu negocio no acabe contigo y siga siempre fresco y útil.
Si utilizas el marketing de contenidos, que espero que sí, sabrás de lo que te hablo.
Al principio de utilizar el marketing de contenidos, me sentía frustrada y cansada. Tener que crear contenidos, para distintos canales, en distintos formatos y muchas veces sin ver resultados.
Eso cambió cuando empecé a introducir los objetivos y las estrategias dentro de mis contenidos. Pero hoy no vengo a hablarte de eso.
Vengo a hablarte de que sin un plan y sin saber reciclar contenido, puedes acabar un poco majara.
Improvisando publicaciones, sin saber ya qué temas tocar, porque tienes la sensación de que ya has hablado de todo. Acabas de mal humor, sin ver resultados y renegando del marketing de contenidos y del marketing en general.
Cómo reciclar contenido
Cuando te hablo de reciclar contenido, no me refiero a que publiques los mismos contenidos en distintos canales. NO, eso es replicar.
Pero sí puedes reciclar una idea para un contenido nuevo en otro canal aprovechando parte del contenido o utilizándolo de otra forma.
Voy a ponerte un ejemplo, pero puedes hacer los ajustes en función de los formatos y canales que tú utilizas.
Por ejemplo:
Articulo en tu blog
Haces un artículo más o menos extenso, hablando de varios puntos sobre un mismo tema.
Por supuesto tiene que ser un artículo que le sirva a tu prospecto para solucionar o aclarar un problema o duda que tenga.
Carrusel en Instagram
Cada punto del artículo del blog lo explicas en un carrusel con infografías que publicas en Instagram integrado con el resto de contenido.
Así explicas más a fondo las ideas principales de ese punto en cuestión.
Vídeo en YouTube
De cada carrusel puedes hacer un vídeo explicando más a fondo cada una de las ideas que expones en la infografía de Instagram.
En la explicación del vídeo pones el enlace de blog para llevar además ese tráfico interesado en ese tema a tu web.
Podcast
El audio del vídeo puedes separarlo de la imagen y con una entradilla y un final, tienes un podcast que puedes tener también alojado en tu web. Como el mío.
Con el enlace en las notas del programa al artículo del blog para más información.
El carrusel de Instagram lo puedes publicar como diapositivas en LinkedIn con una explicación más enfocada a profesionales y empresas.
El vídeo que has subido a YouTube (que no el vídeo de YouTube) lo subes a Facebook y además le das una explicación extra en el texto. Con enlace al blog o al podcast en tu web.
…Este es solo un ejemplo de cómo reciclar contenido.
Como ves las posibilidades son infinitas y por supuesto no te digo que tengas que estar en todas partes, pero sí que si reciclas tu contenido (o más bien la idea de contenido) no te faltarán ideas nunca.
Lo mejor, tu contenido se verá siempre fresco y útil, gustará y cumplirá su función.
Y Tú, ¿Reciclas contenido o Replicas contenido?
Otros programas que te pueden interesar
Actualizar tu plan de contenidos
Las redes sociales no valen para nada
Evitar el bloqueo al publicar en LinkedIn
¿Estamos conectados en LinkedIn?
Deja una respuesta