Hace unos días, Instagram nos sorprendió y nos presentó IGTV, la televisión de Instagram como ellos la nombran. Es cierto que en el último año y más con el cambio de algoritmo de Facebook, Instagram está tomando más protagonismo.
¿Por qué? Porque al publicar ves más interacción con tus usuarios y seguidores. A míme gusta porque puedo interactuar muchísimo con personas que están por todo el mundo. La gente contesta más, comenta más y tus publicaciones son más visibles que en Facebook de forma orgánica.
¿Eso significa que hay que abandonar Facebook? Yo creo que no, pero a todos nos gusta ver mejores resultados a nuestros esfuerzos y eso Instagram lo está consiguiendo.
IGTV la nueva televisión de IG
Por eso cuando Instagram anunció IGTV la idea a priori me encantó. Sobre todo porque se podían subir vídeos más largos de un minuto sin que sean directos.
Cierto es que yo sé que el vídeo marketing ha venido para quedarse, pero no me había puesto a ello, más allá de las entrevistas de los podcast.
Por eso creo que IGTV va a revolucionar el consumo del vídeo corto (no creo que nadie se vea una hora de vídeo desde el móvil). Del vídeo amateur hecho de forma casera, sin grandes ediciones, ni resultado profesional.
Revolucionará el consumo de información en pequeñas píldoras de vídeo de 5/10 minutos, porque los usuarios ya lo están consumiendo en Instagram. Por supuesto desde el punto de vista B2B.
El B2C es otro mundo y si tu negocio va dirigido al consumidor final, la duración tiene mucha menos importancia.
Mi visión de IGTV como consumidora
Yo soy muy de probar. Cuando sale una nueva herramienta me gusta trastear con ella y evaluar si la introduzco dentro de mi estrategia o no.
¿Con qué criterio hago esa elección? Pues es simple, si me ahorra tiempo y me aporta algo más que lo que tengo la utilizaré, sino quedará relegada al olvido.
Al ver un icono nuevo en Instagram pensé cómo sacarle provecho a esta nueva aplicación de Instagram y cómo aprovechar esta novedad.
Así que antes de subir ningún vídeo quise experimentar como consumidora.
Te cuento mi visión desde mi podcast
La semana pasada dediqué uno de mis episodios del podcast solo a este tema. Por si te interesa escucharlo.
Si quieres ver las notas de este programa puedes hacerlos desde Podcast y entras en IGTV primeras impresiones
Cosas buenas como consumidor
Lo mejor que me gusta de esta nueva aplicación es que para consumir los vídeos puedes hacerlos desde la propia aplicación de Intagram, sin necesidad de bajar en tu móvil al propia de IGTV.
- Puedes interactuar con los vídeos. Puedes dejar comentarios y darle a me gusta.
- Es una forma fácil de consumir vídeos. Quiero decir que si no te gusta un vídeo solo hay que arrastrar el dedo y pasar al siguiente.
- Cuando creas un canal de IGTV logeándote con Instagram, heredas todos tus seguidores. Así no partes de cero.
- Puedes verlos desde la propia aplicación de Instagram sin tener que salir. Puedes hacer promoción cruzada entre el feed, las stories e IGTV.
Cosas malas como consumidor
- No me gustan los vídeos verticales. No solo como consumidora sino como usuaria. Hacer vídeos verticales me horroriza.
- IGTV está pensada para ser un canal de televisión para ver vídeos desde el propio teléfono o tablet. En eso Instagram se ha puesto las pilas, porque las nuevas generaciones ya estaban consumiendo más horas de vídeo en YouTube que en la televisión.
- Pero YouTube lo puedes ver desde un ordenador también, con lo que tiene muchas aplicaciones. En cambio IGTV, si antes consumía de por sí muchos megas de datos en el móvil, imagínate ahora con vídeos más largos.
Interfaz de IGTV
Si no te ha salido ya el icono de IGTV en tu aplicación de Instagram, actualiza.
En este vídeo te enseño el aspecto que tiene por dentro IGTV y cómo moverte por ella.
Crea un canal de IGTV.
Puedes descargar la aplicación de forma gratuita en App Store o Play Store.
Al abrir la aplicación te va a reconocer automáticamente las cuentas que tengas abiertas en Instagram.
Selecciona la cuenta para la que quieres crear el canal (recuerda que heredas los seguidores)
Al elegir la cuenta, te crea el canal de forma automática.
Ya está creado tu canal. Más fácil imposible!
Características de IGTV
Es una nueva aplicación de Instagram para consumir vídeos de más duración.
Duración
Para cuentas normales de hasta 10.000 seguidores puedes subir vídeos desde 15 segundos hasta de 10 minutos. Otros dicen de hasta 30. Yo la verdad no he subido vídeos tan largos, ni creo que los suba desde aquí.
IGTV está dentro de una aplicación como es Instagram, que se basa en consumir vídeos e imágenes de forma rápida e inmediata. Por eso no creo que vídeos de 1h tengan mucha cabida en esta red social. Pero todo se verá con el tiempo.
Inmediatez
Además, la propia interfaz, te da la posibilidad de pasar de un vídeo a otro de forma inmediata. Por lo que creo que como tu vídeo no enganche desde el minuto 1 a tu audiencia, el consumidor arrastrará el dedo y pasará de ti. A menos que sean un influencers y se vean todo lo que haces sí o sí. Por eso ellos tienen vídeos de hasta 1 hora.
Seguir viendo
Como consumidor me ha encantado la pestaña de “seguir viendo”. En mi caso hay vídeos que me gustaría ver enteros y por lo que sea no me da tiempo. Con esta opción puedo terminar de verlos más tarde. Eso sí, como empieces muchos vídeos y no los acabes, encontrar ese que querías ver es complicado.
Buscar
Por eso es tan útil la lupa para buscar, pero te tienes que acordar de quién era el vídeo. Volvemos a los influencers, de ellos te acordarás seguro, pero al resto mejor hacer vídeos que enganchen y que sean más cortos.
Seguidores
Al crear un canal de IGTV, heredas todos tus seguidores de Instagram.
Es más. Cuando subes un vídeo nuevo, les llega una notificación a todos tus seguidores como cuando hacías un directo. Eso está muy bien!
Solo 1 canal
Solo puedes crear un canal por cuenta. Si quieres más de un canal debes crear más cuentas en Instagram.
Pero, lo bueno es que desde tu aplicación de IGTV puedes gestionar directamente varias cuentas.
Qué podemos hacer con los vídeos de esta aplicación
Esta nueva aplicación tiene muchas posibilidades.
Compartir
Podemos compartir las URL de los vídeos en un enlace o en un mensaje privado. Pero no solo las tuyas también los vídeos de otras personas. Eso hará que tus vídeos puedan ser compartidos y difundidos. Solo depende de que el contenido sea bueno.
Titulo
Eso sí, hazlo corto para que no se corte. Como mucho 33 caracteres para el título y si son 21 mejor, porque la notificación de Instagram sino, aparecerá cortada.
Se puede editar el título y la descripción. Nada es inamovible. Eso sí desde el ordenador.
Descripción
La descripción se divide en líneas y la aplicación te deja poner como mucho 25 líneas. Pero pon menos para que tus usuarios no tengan que hacer scroll.
Pon # y enlaces a tu web. Porque ambos son cliclables. Esta es una muy buena noticia.
# Hashtag
Como los #hashtag son clicables, puedes utilizarlos de dos formas:
- Utiliza # que sean populares para que tus vídeos se encuentren por palabra clave
- Crea #propios tanto genéricos como para agrupar tu contendido por temáticas.
Al hacer clic se enlazarán a otros vídeos con ese #. Si son hashtag propios tendrás el contenido archivado por categorías, como si fueran carpetas. Esto te dará más juego a la hora de crear una estrategias propia para IGTV.
Embeber
Estos vídeos puedes embeberlos en tu web o blog como el resto de los contenidos de Instagram o poner un enlace como he hecho yo en esta imagen, que te llevará a mi primer vídeo en IGTV. Te cuento las primeras impresiones sobre esta nueva plataforma.
Desde el ordenador
A diferencia de Instagram, IGTV sí se puede utilizar desde tu ordenador. Lo que hace mucho más cómodo subirlo y poner la descripción.
Puedes hacerlo desde tu propia cuenta de Instagram.
En esta imagen te indico donde puedes verlo desde tu ordenador.
Para subir un vídeo solo pincha en el icono de IGTV y se te abrirá esta pantalla. Solo debes pinchar en subir y se te abre la interfaz para subir el vídeo
No te olvides de crear y subir una portada de inicio indicando como gancho de qué hablarás en el vídeo.
Recuerda también que #Hashtag y URL son clicables, así que no te olvides de introducirlas en la descripción de tu vídeo.
Puedes incluso elegir la cuenta de Facebook donde quieres que se publique automáticamente el vídeo. Ojo con esto porque puede romper tu estrategia en Facebook, tenlo en cuenta.
Ahora a publicar.
Publicar desde IGTV
IGTV es una aplicación es sí misma aunque puedas utilizarla para consumir vídeos desde el propio Instagram.
Pero si quieres subir vídeos debes descargarte la aplicación y publicar tus vídeos desde ella.
A mí se me hace más cómodo hacerlo desde el ordenador. Pero eso como todo es a gusto del consumidor.
Tips para utilizar IGTV la televisión de IG
Aunque actualmente es una novedad y esta aplicación está recién lanzada, debes crear una estrategia para publicar en ella.
Estrategia
Lógicamente los primeros vídeos serán para probar, para vichear y trastear y hacerte con la herramienta, pero después debes educar a tu audiencia a que consuma tus vídeos desde allí un día y una hora determinada y para publicar vídeos de temas qué ellos consideren importantes.
Recuerda que cada publicación que hagas en una red social tiene que tener un por qué, un para qué, un por quién y un mensaje concreto.
Duración
En cuanto a la duración, ya te he comentado anteriormente que si no tienes 10.000 seguidores no puedes subir vídeos de 1hora. Pero tampoco creo que sea el lugar para hacerlo. Creo que YouTube seguirá siendo la plataforma para vídeos largos y más editados.
Además, piensa que la propia interfaz de esta herramienta, hará que se consuman vídeos de forma más inmediata y que se pase muy fácilmente de un vídeo a otro.
Pero además, si se consume desde el móvil fuera de Wifi, consumirá muchos datos si los vídeos son muy largos.
Todos hay que tenerlo en cuenta en tu estrategia para IGTV.
Longitud y tamaño de los vídeos
En cuanto al tamaño de los vídeos te cuento todos los datos a tener en cuenta:
Calidad
Lo bueno que tiene esta nueva aplicación es que aunque lo utilices de forma profesional para tu negocio, no es necesario tener vídeos tan técnicamente perfectos y bien editados como en YouTube.
La gente de Instagram se ha acostumbrado a utilizar los contenidos improvisados, más naturales y eso debes tenerlo en cuenta a la hora de crear vídeos expresamente para IGTV.
Eso es bueno, menos tiempo y dinero invertido en crear y editar vídeos perfectos.
Horario de publicación
Como en el resto de las redes sociales, la hora a la que publicas en muy importante. Porque como en el resto de publicaciones de Instagram, todo depende lo que pase la hora después de hacer la publicación. Cuantas más interacciones tenga tu publicación más la mostrará Instagram.
Pero además, en el caso de las publicaciones de IGTV, debes asegurarte de que tus seguidores están conectados, porque la aplicación les manda una notificación de tu nuevo vídeo a todos tus seguidores de Instagram. Así, que publicando cuando está tu audiencia, es más fácil que interactúen contigo y que Instagram te de más visibilidad.
¿Donde ver eso? Si tienes cuenta de empresa de instagram, lo tienes en las estadísticas. Los días donde tus seguidores están más activos y la hora del día a la que tienes más audiencia. Aprovéchate de estas estadísticas.
Para qué se puede utilizar IGTV
Tú primer vídeo puede ser una declaración de intenciones para presentar el canal y para decirle a tu audiencia para qué vas a utilizar la aplicación.
Si tienes ya creada una audiencia clara, puedes decirle qué esperar y qué día y a qué hora publicarás. También puedes hacer promoción cruzada con otras redes sociales para comentarles cuando deben ir a IGTV para verte.
Pero varias opciones que te doy de para qué utilizar IGTV:
- Minitutoriales de 5/10 minutos sobre un tema de tu nicho
- Completar vídeos de las stories
- Hacer permanente un vídeo que quieres conservar de una storie de un tema concreto
- Hacer vídeos de preguntas y respuestas de tu audiencia que te hagan en otra red social. por ejemplo en un grupo de Facebook, así puedes anunciar el día y la hora a la que responderás.
- Serie de vídeos para un reto con la finalidad de ganar seguidores o suscriptores
- Publicar entrevistas en vídeo de tu canal de YouTube o de tu podcast (pero no subas el vídeo del YouTube, súbelo directamente desde tu ordenador.
- Puedes hacer un vídeopodcast o un vídeoblog
- Puedes hacer promoción cruzada con YouTube y poner el resto del vídeo largo en YouTube
- Si tienes 10.000 seguidores en IG puedes hacer una historia y poner un enlace al resto del vídeo en IGTV
- Puedes hacer videotutoriales de herramientas, software, producto…
- Unboxing
- Crear expectativa con un vídeo para un lanzamiento o promoción que vayas a realizar
- Puedes hacer una masterclass
- Publicar un replay de un webinar que tengas promocional o la parte de uno que tengas en evergreen para que se suscriban.
- Puedes reciclar vídeos que tengas en YouTube y darles otro aire
- Yo lo meteré dentro de mi estrategia 4×1 seguro
- Quizás la presentación de un curso o promoción.
Pero ojo! Siempre dentro de tu estrategia y tu plan conjunto de marketing y comunicación. No vayas ahora por libre.
Aplicaciones para editar vídeos
Aquí sí que tengo que decirte que de momento solo te traigo una selección de aplicaciones que he escuchado a otros profesionales que están bien pero que no he probado. Yo suelo editar con Camtasia, pero ahora con los vídeos verticales…tendré probar alguna de estas.
Ya te contaré más o te daré mi opinión cuando las pruebe, de momento quédate con ellas para probarlas tú o para una emergencia.
Estas aplicaciones son:
No te voy a dar más información porque todo sería de oídas y prefiero hablarte más de ellas cuando las haya probado.
¿Qué te parece esta nueva aplicación? ¿Crees que le sacarás partido a IGTV?
Todo es probar, planificar y evaluar. Como todo.
Otros artículos que te podían interesar
Siguiendo con el tema de las redes sociales puedes leer también estos artículos si te interesa este tema:
Y si quieres formarte sobre cómo gestionar redes sociales y otros temas que pueden interesar a tu negocio, recuerda que tienes la Academia de Estrategias para el éxito. Donde por una tarifa plana simbólica, tienes todo lo que necesitas para tu negocio. Puedes entrar a verla sin compromiso.
Mónica un excelente post, sin dudas, la verdad es que Instagram está revolucionando desde muchos puntos de vista, yo particularmente me he vuelto una fanática de las historias y me gusta usarlas mucho en mis proyectos, incluso te cuento que acabo de comenzar un nuevo proyecto con mis gemelos y definitivamente Instagram es la red social que más receptividad ha tenido, sabiendo que publico lo mismo tanto en facebook como YouTube, y aún así, Instagram es la que más seguidores, interacciones y likes ha tenido. He querido probar IGTV pero aún no me animo, sin embargo esta guía que nos entregas me parece grandiosa para dar el primer paso, y de seguro la voy a guardar y seguir. Un gran abrazo y gracias por compartir.
Pues anímate! Todo es probar y si ves que te funciona, es introducirla en tu estrategia de marketing. Eso sí yo te diría que con una estrategia propia, no publiques lo mismo en todas las redes sociales.
Estoy contigo con que Instagram hoy por hoy es la red más agradecida en cuanto a engagement, pero tienes que medir qué red es la que te lleva más tráfico cualificado a tu negocio y cuál es la que convierte mejor.
Porque los likes son solo eso, likes de gente que le gusta una foto.Pero ¿Le gusta también lo que vendes? Solo quería hacerte esa pequeña reflexión.
Mil gracias por tu comentario y si me necesitas para lo que sea, aquí me tienes.
Qué interesante informe guapa, como siempre te ha quedado genial. Claro, detallado y lo haces ver hasta fácil.
Para mí IGTV está siendo como una cosa más y sin relevancia, si te cuento la verdad, estoy empezando a ver más stories, pero vídeos de más de un dos me cansan, si te soy sincera, sobre todo para ver así de rápidez y si quiere más información busco en youtube, así me manejo.
Creo que esta red es para ser concreta y a la gente le cuesta mucho serlo, así que seguro funcionará genial, pero a mí, de momento no me engancha lo suficiente. Así y todo me quedo con tus estrategias e ideas que vienen genial para cuando llegue el momento de entrar a la acción 🙂
Un abrazo,
Te agradezco enormemente el comentario. YO también soy más de YouTube desde el ordenador para ver vídeos. Pero reconozco que las nuevas generaciones necesitas verlo todo en el móvil y pasar rápido de una cosa a otra. Por eso creo que tendrá aceptación. Aunque de momento mis clientes no creo que se encuentren entre ellos.
Pero hay que conocer para tomar decisiones de estar o no estar. ¿No?
Mil gracias por tu comentario ?
Madre mía vivo en la absoluta parra, no conocía ni sabía nada de esta nueva aplicación y me he quedado sorprendida de lo avanzado que está. Pero vamos que yo ya llega un momento que me pregunto ¿nos hacen falta tantas redes sociales? Porque madre mía, los que tenemos blog estamos por todas partes, y a mi más redes sociales no me llaman la atención, la verdad.
Pero renovarse o morir.
B7s
Como todo, está bien saber que está ahí y cómo funciona. Es una herramienta más al servicio de tu negocio. Si te interesa meter el vídeo marketing dentro de tu estrategia de marketing está bien probarla porque va a tener mucho tirón. Como todo lo que hace Instagram (no da un paso sin haberlo testeado antes).
Pero sino, simplemente trastea con la aplicación para ver cómo funciona y déjala en el cajón de las herramientas que pueden serte útiles algún día.
Gracias por la reflexión.
Sí me resultó un poco difícil acostumbrarme, de hecho ni lo he visto como tal, realmente no me llama la atención el tipo de contenido, tal vez intentaría realizar algo pero igual que tú pienso que el formato vertical no me termina de acomodar 🙁
Solo piensa que es una herramienta más al servicio de tu negocio. Si te es útil adelante, merece la pena invertir tiempo en crear una estrategia solo para ella. Si no te es útil, hay muchas otras herramientas a tu disposición. Si necesitas ayuda ya sabes dónde encontrarme. Saludos
Mónica qué artículo más completo. Yo ya me animé en mi IG con varios vídeos aunque quiero hacer más y tener una estrategia más definida. Me encantó leerte porque no había caído en cuenta de la importancia de los #, o de que es más fácil subirlo desde el ordenador. Me guardo este artículo.
Gracias por la información.
Gracias a ti por compartir tus reflexiones y de verdad, me alegro de que te haya sido útil. Si necesitas ayuda ya sabes dónde encontrarme.
Hola!!, la verdad que me ha gustado mucho tu post y el poadcast, considerarme una suscriptora nueva, me encanta lo detallado y completo que lo has hecho, en lo personal si he utilizado aunque muy poco esta nueva aplicación pero si tengo claro que quiero comenzar a dar mayor uso al vídeo marketing que es algo que no he explotado al 100%, con tus consejos me será muy fácil llegar ha hacerlo.
Gracias por tu comentario. Me alegro mucho que te haya sido útil la información. Es gratificante saber que lo que hace ayuda a otros en sus negocios, de hecho es la parte que más me gusta del mío. Si necesitas ayuda ya sabes dónde me tienes. Saludos
Hola: es la segunda reseña que leo de IGTV y la verdad que le encuentro alguna atracción como para planificar crear algo allí. Sin embargo todavía no lo hice. Porque ya con canal de Youtube, me planteó sino sera suficiente. Mas allá de las ventajas de que IGTV es de Instagram e inicias con los seguidores que ya tienes etcétera. Veremos. Por lo pronto me ha parecido muy completa la información y opinión que compartiste.
Gracias por tu comentario. Yo opino que las redes sociales son herramientas al servicio nuestro y de nuestros negocios. Como toda herramientas las utilizas si las necesitas.
Pero, está bien saber que están ahí y cómo utilizarlas por si acaso.
Gracias por compartir la reflexión con nosotros.
Hola Mónica!
Gracias por empujarme a crear mi canal de IG TV. Lo acabo de hacer contigo jaja!
Leí todo tu post con suma atención.
Me interesa especialmente el tema de hacer estrategias cruzadas con youtube que es donde tengo la mayoría de mis videos. Lo tengo que estudiar y leer con más detenimiento tu artículo
Gracias por contenido de tanta utilidad!
Saludos
¡Que bien que te fue útil! Me alegro mucho de que te haya servido. Ya te buscaré y te seguiré, así estamos conectadas también por ahí. Saludos y gracias por tu amable comentario.
Hola! Esta nueva aplicación dentro de ITG nos ha revolucionado a todos los usuarios, la verdad que a nosotros nos parece muy interesante porque esto puede ayudar a generar más enganche con los seguidores y también nos da la posibilidad de subir videos antiguos que tengamos en la galeria claro que debemos de tener cuidado con grabar de forma vertical.
Abrazos!
Sí, podemos reciclar vídeos antiguos. Si nos son verticales, tampoco pasa nada. Simplemente el usuario tendrá que girar el smartphone. Pero mejor que sean verticales, porque en IGTV se puede pasar muy rápido de un vídeo a otro, así que tu audiencia o quiere ver mucho tus vídeos o seguramente pasará con el dedo al siguiente con tal de no volver el teléfono .
Gracias por comentar.
Hola, sin duda Instagram se ha vuelto muy popular en últimos tiempos, en lo personal me gusta mucho usarla, recién descubrí la función IGTV y aún no la he usado, al principio no la entendía muy bien, no sabía para qué sirve o cómo usarla, y si es conveniente usarla, tu post me ha aclarado muchísimas de estas dudas, nada perdemos con probar y darle una oportunidad, hasta hoy Instagram ha logrado incorporar funciones muy interesantes, seguro que esta no será la excepción.
Sin duda la clave de todo es probar. Probar si te gusta la herramienta, si te sientes a gusto utilizándola y si te sirve para tus propósitos empresariales.
Gracias por compartir la reflexión y me alegro de que el artículo te haya sido útil.
Saludos
Una información completísima nos has dado, yo no poseo instagram, pero cuando me pueda hacer a una cuenta allí, seguro consultare con detalle todo lo que nos has informado en tu articulo, es algo de leer y practicar.
Si cuando te decidas tienes alguna duda avísame. Instagram puede ser una muy buena estrategia para las fotos tan chulas que tienes en tu blog, piénsalo.
Hola Mónica,
guau. Estaba al tanto de IGTV pero tu has hecho un informe muy completo. 🙂
Como usuario y como profesional que tiene cuenta en IG cuando vi IGTV me agobié. Otra cosa más.
Tenemos tantas vías de entrada de información que ya no sé qué publicar ni en que sitio, jaja. Así que me parece una idea estupenda pero al menos yo, no la voy a inaugurar de momento.
Prefiero dejarla resposar, ver como evoluciona y luego diseñar mi estrategia.
Cuando la tenga volveré a este maravilloso post para saber todos los detalles de medidas y edición, eso me ha gustado mucho. 🙂
Muchas gracias.
Séfora.
Gracias Sefora, yo también la voy a tener latente hasta que vea si encaja bien en mi estrategia en redes sociales. Como dices hay tanto donde publicar que hay que escoger bien donde gastamos las energías para no desfallecer por el camino.
Mil gracias por dejar tu comentario
Hola Mónica,
Que interesante y que completo tu post, además a la orden del día, que muchos somos los que aún estamos perdidos con esta nueva herramienta de Instagram, el IGTV dichoso 🙂
Personalmente no he hecho practicamente nada con él, la verdad, ni como usuaria ni como estrategia para mi marca. Para los vídeos me encanta YouTube y va a ser dificil que cambie eso. Instagram me gusta muchísimo, pero para otras cosas: ver publicaciones (las de siempre) y me divierten mucho las stories. Y yo, como tú, no me gusta nada el vídeo vertical. Tampoco me gusta que para tener un canal tengamos que tener una nueva aplicación extra instalada en el móvil. Y no tengo mucho más que decir por falta de experiencia, pero ya me llevo una idea con tu post 🙂 Por cierto, que voz bonita tienes en tu podcast, y además te explicas muy bien, felicidades.
Cristina
Gracias por compartir tus reflexiones. En esto de las redes sociales, es como se suele decir ” A gusto del consumidor” Creo el tiempo dirá si esta nueva aplicación ha venido par quedarse o será flor de un único verano. Pero como siempre digo, hay que saber cómo funciona todo, evaluar si a tu negocio le aporta algo y planificar una estrategia que te de buenos resultados.
Mil gracias por tu comentario.