Hoy quiero contarte mis impresiones del evento #DMD19 que se celebró en Málaga el 3 de octubre. El Día del Marketing Digital en todo su esplendor. Hoy te cuento todo lo que pasó.
#DMD19
A menudo te digo que hay que mover el culo de detrás del ordenador, que tienes que interactuar con el mundo real y además, debes recoger información e inspiración de algo más que lo que encuentras por Internet.
Pues hoy te vengo a decir, que predico con el ejemplo (A veces demasiado) y la semana pasada estuve en el #DMD19 una de las grandes citas con el marketing digital que hay en Málaga.
No se trata de ir a aprenderlo todo: Pero sí de reciclarte, inspirarte y ver por dónde va el futuro del marketing digital en un futuro cercano.
Todo de la mando de grandes ponentes. Luego te cuento.
En esta VI edición (que se dice pronto), además le pusieron un puntito de creatividad e hicieron un evento divertido y con una ambientación única.
Partimos del lugar del evento: Un cine/Teatro. Con el encanto que tienen estos lugares?️?.
Aprovechando el lugar, todo lo ambientaron como si fuera un estreno de una película antigua y nos recibieron al evento varias personas vestidas como acomodadores de los años 20/30 .
Cada ponencia, tenía un cartel de una película antigua con el título cambiado hacia el tema de su ponencia.
#DMD19 : Ponentes
Los ponentes, como siempre, de primera.
Por orden de intervención:
José Gómez Zorrilla
Rompió el hilo José de Windup Scool.
Hablo de por qué aplicar el BI en el marketing digital.
Una ponencia muy inspiradora y que te hace reflexionar sobre cómo utilizar correctamente los datos que recogemos para mejorar los resultados. Cómo hacer más rentables e inteligentes a nuestros negocios utilizando el Business Inelligence. Algo que hacen los grandes y deberíamos aplicar ahora también los pequeños.
Teresa Viejo
Teresa ha sabido reciclarse y hablo sobre el marketing de la curiosidad.
Lo cierto es que dio varias ideas, que reflexionaré para aplicar a mi negocio también.
Ella afirma que somos curiosos por naturaleza y si dejamos intrigados a los posibles clientes querrán saber más de nosotros.
La intriga, la información a cuenta gotas, crear expectativas, agitar al usuario…son cosas que pondré en práctica.
Moisés Rubiño García
Pertenece a Turismo Andaluz y nos habló de la herramienta Smart Data para el turismo. Pero quizás podamos emplearla para otros sectores.
La investigaré.
Ernesto Jimenez
Ernesto de Red Bull dio una ponencia divertida, inspiradora y con una dinámica de por medio.
En directo creamos, a groso modo, una estrategia de contenidos para un producto ficticio.
Todos al entrar teníamos dos cartulinas. Una roja y otra azul.
Fue preguntando al público con una pregunta con dos respuestas cerradas: Rojo y Azul
Según levantábamos las cartulinas para responder iba siguiendo los pasos de una estrategia de contenidos para un productos que nos inventamos allí mismo.
Creo que todo el mundo lo entendió a la perfección con esta dinámica.

José de la Espada
José de ING Banck, estaba de enorabuena porque lanzaba libro allí mismo. Uno que ha escrito junto con José Gómez Zorrilla.
¿Qué mejor lanzamiento que delante de 350 posibles compradores?
En su ponencia, José nos hablo de como mejorar la conversión de una web con el CRO.
Datos y más datos. Eso ha marcado la pauta este año.
Virginia Calvo
Virginia de Giants Gaming, nos abrió a todos un mundo nuevo con el Esprots y todo el mundo Gamer.
Lo cierto es que como dice ella, ya el 52% de los españoles son Gamer.
Así, que hay que tomarse en serio, introducir estrategias de esports para gamer. Además, habrá que hacerlo no tardando muncho.
Tristan Elósegui
Tristan de Matridiana, nos habló de cómo hacer un dashboard sin volvernos locos y con herramientas tan interesantes como Data Studio de Google.
Por supuesto, con tanta ponencia de datos, datos, datos, nos vino bien saber cómo hacer un buen dashboard.
También lanzaba su libro en el evento.
Nacho Carnés
Nacho de Accentur, nos habló que el futuro de la publicidad programática ya está aquí.
Nos contó como D.O.O.H. ya está aquí y puede hacer maravillas.
¿Qué es DOOH? pues medios de comunicación digitales utilizados en lugares públicos por donde pasa mucha gente y utilizados con fines publicitarios.
Pero utilizados de forma inteligente.
Por ejemplo, pasas por la calle y una valla publicitaria digital detecta tu móvil.
Esa pantalla está publicitando una cadena de hoteles, y al detectar el ID de tu teléfono, sabe qué oferta enseñarte, a qué precio y con qué destino.
Parece ciencia ficción, pero ya es una realidad. Increíble.
Otra cosa más a tener en cuenta al preparar el marketing de una empresa.
Clara Ávila
Clara es experta en contenidos y nos presentó allí su libro sobre ese tema.
Además habló de creación de campañas en digital y nos contó el paso a paso.
Planificar, producir, lanzar, medir y aprender. 4 pasos imprescindibles y que yo comparto plenamente con ella.
Este ha sido mi paso por el #DMD19.
Valoración: una gran experiencia
Tema principal este año: datos, datos, datos. Medir para mejorar. La repercusión e importancia del marketing en los negocios.
¿Repetiré el año próximo?: Por supuesto
¿Estuviste en el #DMD19 de este año? ¿Conectamos? Contacta conmigo en LinkedIn
¿Te vienes conmigo el año que viene?
Otros artículos que te pueden interesar
Mi experiencia en el #ECongress19 de Málaga
Deja una respuesta